Servicios

Atención clínica:

Concibo el proceso terapéutico como un trabajo que promueve la homeostasis del individuo, es decir, la recuperación del equilibrio interno, así como una mayor y mejor vinculación sensible con el entorno y sus vínculos significativos. Mente, cuerpo y emociones en diálogo y sintonía, posibilitan una experiencia de integración sistémica para conectarnos con el momento presente y sintonizarnos con nuestras necesidades, propósitos, etc. Desde este estado, habitamos el encuentro con los otros y el mundo que nos rodea de manera consciente y activa.

Estrategias de intervención:

El proceso de intervención consta de diversos momentos:
Diagnóstico: como primera aproximación, busco generar una comprensión
detallada de ti y tu contexto. Conocer tus fortalezas, necesidades, y así desarrollar las líneas de trabajo terapéutico que podemos utilizar.


Intervención: comenzamos a articular un diálogo relacional, a través del cual construimos nuevas narrativas sobre ti mismo y tu situación, consistentes con nuevas maneras de vinculación, que redunden en mayores grados de escucha y sintonía de tus necesidades y las de tu entorno. Las técnicas a utilizar aquí dependen del proceso único que
realizo con cada persona. Algunas de ellas son:


-Exploración por medio del relato de experiencias pasadas, emergentes de la vida


cotidiana, sueños, fantasías, es decir, todo aquello que respecta al mundo del pensamiento.


-Expresión artística: dibujo, pintura, collage, modelado, escritura, etc. Estas
posibilitan un acceso más directo al mundo inconsciente para construir nuevas narrativas por medio de un diario de trabajo terapéutico.


-Técnicas de trabajo corporal orientadas a la observación, sensibilización y transformación del cuerpo. Juego vincular y ejercicios de role playing. Técnicas de Mindfulness, entre otras.

Terapia individual

El proceso de terapia individual, provee una experiencia de profundización en sí misma. Es una mirada hacia el interior que busca generar un diálogo entre los pensamientos, las emociones y el accionar, promoviendo un mayor grado de integración, y por tanto también, mayor coherencia interna.

La psicoterapia no solo invita a una mirada de la identidad en cuanto a los recursos personales y la valoración de estos, sino también a la búsqueda de nuestra exploración relacional. El cómo me vinculo con mi entorno y las personas significativas de mi vida, qué

Terapia de parejas

El proceso terapéutico tiene por finalidad el que las parejas logren generar un diálogo íntimo de escucha y sintonía, donde no solo las palabras jueguen un rol fundamental, sino además el cuerpo, que también comunica y se dispone al encuentro con el otro.

Mi trabajo está orientado a todo tipo de parejas, con sus respectivas necesidades:
Para aquellas que deseen fortalecer su relación, transformando la manera en que se comunican y construyen intimidad emocional y sexual.
Para aquellas que se encuentren ambivalentes respecto al vínculo, que no saben lo que desean, o se sienten resentidas y desesperanzadas. Aquellas que deseen un espacio de acompañamiento para poder problematizar esta situación en conjunto, construyendo un proceso de acercamiento o despedida. Parejas que deseen separarse y requieran hacerlo de manera colaborativa, preservando el vínculo familiar y buscando claridad en cómo abordar estos temas con sus hijos/as. Con ello, se fomenta la construcción de una coparentalidad sólida, para constituir una nueva dinámica familiar saludable.

Terapia familiar

El proceso de terapia familiar está enfocado en generar un espacio de encuentro y diálogo colaborativo, donde los temas vinculares son expresados y problematizados. Los miembros del sistema familiar logran desarrollar las problemáticas que los aquejan, posibilitando así, un cambio en la pauta relacional.

El proceso de intervención consta de un diagnóstico, donde se evalúan los ejes relacionales: conyugal, coparental, parento y materno filial y filial. A partir de este análisis y considerando las temáticas que aquejan a la familia, sus expectativas y las soluciones intentadas, se trabaja junto a los miembros en un reordenamiento familiar.

Se fortalecen aquellos subsistemas que se encuentran más frágiles, construyendo nuevas narrativas que a su vez propicien nuevas dinámicas vinculares, basadas en el respeto y entendimiento mutuo.


Para casos de reconfiguración familiar (tanto como por la llegada de nuevos
integrantes, como por separaciones o pérdidas), o familias que desean apoyar de mejor modo a miembros con alguna enfermedad, depresión o consumo de sustancias. Padres que necesitan apoyo en la crianza, familias en proceso de ensamblaje (“los tuyos, los míos y los nuestros”), etc. Éstas y otras temáticas pueden ser abordadas en el proceso terapéutico.

Terapia grupal

Espacio terapéutico donde, por medio de la realización de una actividad guiada y posteriormente de un diálogo abierto y colaborativo, co-creamos un espacio de encuentro humano profundo, donde cada integrante pueda vivenciar junto al grupo una experiencia terapéutica.

Puede ser similar a un proceso terapéutico individual, sin embargo, la fuerza del grupo genera una vivencia de mayor intensidad emocional, siendo la pertenencia y el apoyo afectivo entre sus miembros, pilares fundamentales para la experiencia reeducativa y transformadoras a nivel individual y vincular. El grupo aquí, juega el rol de coterapeuta, en la medida que abre, cataliza y modula, procesos mentales y emocionales en un entorno contenido.

¿Tienes alguna consulta?,
+56 9 8640 0025

Psicóloga Clínica, especializada como Terapeuta Familiar y de Parejas. Mi trabajo consiste en acompañar y promover proceso de transformación relacional de las personas, potenciando vínculos de apego seguro.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?